Entender la enuresis

¿Qué es la enuresis?

¿Qué es la enuresis?

La enuresis es la micción involuntaria durante el sueño. Es mucho más frecuente de lo que la mayoría de la gente cree y puede afectar tanto a niños como a adultos.
Veamos con más detalle por qué ocurre, cómo puede controlarse y qué puedes hacer para ayudar a tu hijo o a ti mismo.

CAUSAS Y FACTORES

La situación de cada persona es única. Pero las investigaciones demuestran que la enuresis suele ser el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales.
A continuación encontrarás las causas más frecuentes y cómo actúan conjuntamente.

HISTORIA FAMILIAR

Sí, la enuresis puede ser genética.

  • Alrededor del 50% de los niños que mojan la cama tienen al menos un progenitor que hizo lo mismo.
  • Si ambos progenitores sufrieron enuresis infantil, la probabilidad de que sus hijos la padezcan aumenta hasta el 75%.
  • Un niño sin antecedentes familiares sólo tiene un 15% de probabilidades de estar afectado.
    La enuresis también es más frecuente en niños que en niñas.
    (Fuente: www.urologyhealth.org)

DESARROLLO LENTO DEL CONTROL CEREBRAL DE LA VEJIGA

Seguro que alguna vez has oído a alguien decir : «Mi hijo duerme muy profundamente«.
En algunos casos, es cierto, y tiene importancia. El sueño profundo puede retrasar la comunicación entre la vejiga y el cerebro. En lugar de despertarse para orinar, los músculos del suelo pélvico se relajan y la vejiga se vacía mientras el niño sigue durmiendo.

Esta conexión cerebro-vejiga madura con el tiempo, pero puede apoyarse y reforzarse con un tratamiento constante, como el uso de Pjama DryGuardians Ropa de Noche y Sistema de Alarma.

CAPACIDAD REDUCIDA DE LA VEJIGA

Algunos niños simplemente tienen una vejiga que retiene menos orina que la media. Cuando la vejiga se llena más deprisa durante la noche, pueden producirse accidentes. Esto es frecuente y suele mejorar a medida que el niño crece.

PRODUCCIÓN EXCESIVA DE ORINA DURANTE EL SUEÑO

En algunos niños, los riñones producen demasiada orina por la noche.
Normalmente, el cerebro libera una hormona llamada vasopresina (ADH) para frenar la producción de orina mientras dormimos.
Si el cerebro no libera suficiente cantidad de esta hormona, o si los riñones no responden adecuadamente, el niño se despierta con necesidad de orinar o se orina en la cama mientras duerme.

Las bebidas con cafeína o carbonatadas también pueden estimular los riñones, aumentando la producción de orina durante la noche.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño o el sonambulismo, pueden hacer que el corazón libere péptido natriurético auricular (PNA), una hormona que indica a los riñones que produzcan más orina durante la noche.

CONSTIPACIÓN

El estreñimiento puede ejercer una presión adicional sobre la vejiga, reduciendo su capacidad y control.
A menudo, aliviar el estreñimiento ayuda a mejorar los síntomas de la enuresis.

VIVIR CON ENURESIS

La enuresis puede afectar emocionalmente tanto a los niños como a las familias, pero puede controlarse con éxito. Aquí tienes algunos consejos y recordatorios que marcan la diferencia:

  • La enuresis no es culpa de tu hijo: nunca lo castigues ni te burles de él.
  • Deje que su hijo coma y beba con normalidad. Las investigaciones suecas demuestran que estos hábitos tienen un impacto mínimo en el tratamiento.
  • Utiliza Pjama DryGuardians Ropa de Noche, tanto en casa como fuera.
  • Siga el progreso con la aplicación DryGuardians utilizando el calendario integrado para registrar las noches secas y húmedas. Esto también puede ayudarle a consultar a su médico.
  • Habla abiertamente: la enuresis es frecuente y compartir experiencias ayuda a reducir la vergüenza.
  • Nunca lo llames vergonzoso. Los niños ya oyen bastante de eso en otros sitios.
  • No te rindas. El tratamiento lleva su tiempo, pero los progresos llegarán, y tú lo estás haciendo muy bien.

ENURESIS EN ADULTOS: ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

Aunque la enuresis suele asociarse a los niños, también afecta a unos 5 millones de adultos sólo en Estados Unidos(Fuente: * National Association for Continence).

Existen muchas causas posibles, desde desencadenantes temporales hasta afecciones médicas subyacentes.

GENÉTICA

Al igual que en los niños, la enuresis del adulto puede ser hereditaria.

infecciones del tracto urinario (itu)

Una infección de vejiga puede aumentar las ganas de orinar, lo que a veces provoca accidentes durante el sueño.
La mayoría de las ITU son leves y se resuelven rápidamente con antibióticos.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICACIÓN

Algunos medicamentos para el corazón, la salud mental o la tensión arterial pueden afectar al control de la vejiga.

ESTRÉS Y ANSIEDAD

El estrés mental puede desencadenar o empeorar la enuresis. En muchos casos, los síntomas desaparecen cuando disminuyen los niveles de estrés.

BEBIDAS Y ESTIMULANTES

Las bebidas con cafeína o carbonatadas pueden irritar la vejiga y aumentar la producción de orina.

OTRAS CONDICIONES MÉDICAS

Algunos adultos tienen una vejiga más pequeña, una vejiga hiperactiva o diferencias estructurales que reducen la capacidad de almacenamiento nocturno.

Si padece enuresis del adulto, consulte a su médico para descartar causas subyacentes.
Aunque la enuresis rara vez supone riesgos para la salud física, puede afectar mucho a la calidad de vida y la autoestima.

 

Pjama enuresis

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ENURESIS EN ADULTOS

Vivir con enuresis del adulto puede ser un reto emocional, pero hay ayuda disponible.
He aquí las estrategias de tratamiento más comunes:

Medicación

Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas o a controlar la producción de orina durante la noche.
Sin embargo, no son curas, sino que ayudan a controlar la enfermedad.

Alarma pipí nocturno

Las alarmas de enuresis pueden ayudar a reeducar al cuerpo para que se despierte antes de que se produzca un accidente.
El Pjama DryGuardians Sensor de Alarma Independiente es una opción discreta y eficaz para los adultos.

Terapia

Si el estrés o la ansiedad contribuyen a su enuresis, la terapia puede ayudarle a abordar las causas subyacentes.

Rutina de hidratación

Beba de 6 a 8 vasos de líquido al día, preferiblemente a primera hora del día.
Reduzca la ingesta de líquidos por la noche y elija bebidas sin cafeína ni gas para disminuir el riesgo de accidentes nocturnos.

0
Your Cart